¿Podemos reconfigurar la manera en que vemos el mundo?

Cerebro con vías neuronales brillantes que representan la neuroplasticidad, fusionado con un símbolo abstracto que simboliza el Estilo de Percepcion.

Fotografía de Gary M Jordan, coautor de Unlock the Power of Your Perception y Your Talent Advantage El cerebro es una maravilla de adaptabilidad. Gracias a la neuroplasticidad —la capacidad del cerebro para reorganizarse mediante la formación de nuevas conexiones neuronales—, ahora comprendemos que el crecimiento y el cambio son posibles mucho más allá de la infancia.

Los hábitos, los comportamientos e incluso las reacciones emocionales pueden evolucionar con el tiempo.

Pero esto plantea una pregunta intrigante: ¿Podemos cambiar la manera en que percibimos el mundo?

¿Podemos reconfigurar el propio lente a través del cual interpretamos la realidad?

Para responder a ello, debemos explorar cómo el Estilo de Percepción™ se relaciona con la neuroplasticidad — y dónde se encuentran los límites del cambio y las posibilidades de transformación.

¿Qué es el Estilo de Percepción?

El Estilo de Percepción se refiere a la manera constante y natural en que usted recibe, organiza y da sentido a la información proveniente del mundo que le rodea. Este determina:

  • Lo que usted nota

  • Lo que usted prioriza

  • Cómo interpreta el significado

  • Cómo se relaciona con los demás

El Estilo de Percepción no se refiere a la conducta — se trata del filtro detrás de la conducta.

Según la Teoría del Estilo de Percepción™ (PST), su estilo es innato, muy similar a la mano o el ojo dominante.

No se elige ni se desarrolla a través del entorno, sino que refleja una orientación cognitiva que se siente “correcta” e instintiva para usted.

¿Qué es la neuroplasticidad?

La neuroplasticidad es la extraordinaria capacidad del cerebro para cambiar a lo largo de la vida.

Es la forma en que nos recuperamos de lesiones, formamos nuevos hábitos, adquirimos conocimientos y nos adaptamos a nuevos entornos.

Existen dos tipos de neuroplasticidad:

  • Plasticidad funcional: la capacidad del cerebro para transferir funciones de áreas dañadas a áreas no afectadas.

  • Plasticidad estructural: la capacidad del cerebro para modificar físicamente su estructura en respuesta al aprendizaje, la experiencia y la memoria.

Esta adaptabilidad alimenta el crecimiento personal y el aprendizaje. Explica por qué podemos desarrollar inteligencia emocional, modificar reacciones al estrés o construir nuevas perspectivas mediante terapia o mindfulness.

¿Se puede reconfigurar el Estilo de Percepción?

He aquí la distinción sutil pero importante: el Estilo de Percepción en sí no cambia — pero lo que usted hace con él sí puede hacerlo.

Piénselo de esta forma: su Estilo de Percepción es el sistema operativo. Gobierna cómo se recibe y procesa la información. La neuroplasticidad le permite añadir aplicaciones, modificar configuraciones, desarrollar habilidades y ampliar su rango — pero el sistema operativo central permanece intacto.

Esto es lo que puede cambiar. Usted puede:

  • Aprender a reconocer sus propios sesgos perceptivos y puntos ciegos.

  • Desarrollar apreciación por cómo otros perciben de manera diferente.

  • Construir flexibilidad neuronal en la manera de responder a lo que percibe.

  • Elegir nuevas interpretaciones o significados, aun si su filtro perceptivo permanece constante.

Esto es lo que no cambia:

  • Su orientación perceptiva innata — la manera en que su cerebro está naturalmente configurado para organizar la información.

  • El tipo de información que usted nota primero de manera instintiva o considera más significativa.

El poder de la conciencia y la plasticidad

Cuando se combina la autoconciencia (a través del Estilo de Percepción) con la adaptabilidad neuronal (mediante la neuroplasticidad), se posibilita un crecimiento personal extraordinario.

Por ejemplo:

  • Una persona con un Estilo de Percepción que favorece la acción y los resultados inmediatos puede, mediante conciencia y esfuerzo, aprender a hacer pausas y considerar las implicaciones emocionales — sin perder su orientación esencial.

  • Alguien configurado para ver patrones y sistemas podría aprender a permanecer presente con las emociones de los demás, ampliando sus habilidades relacionales sin abandonar su fortaleza analítica natural.

La neuroplasticidad no sobreescribe quién es usted — construye flexibilidad dentro de su propio marco perceptivo.

¿Por qué es importante?

Si alguna vez se ha sentido frustrado por patrones emocionales recurrentes, hábitos reactivos o malentendidos interpersonales, no está solo. Muchos de estos desafíos provienen de la percepción inconsciente — maneras automáticas de interpretar el mundo que no se examinan.

Comprender su Estilo de Percepción es el primer paso. Le revela sus fortalezas, sus tendencias predeterminadas y sus puntos ciegos.

La neuroplasticidad le brinda herramientas para superar esos puntos ciegos, sin necesidad de cambiar su esencia.

Este enfoque integrado conduce a:

  • Mejor regulación emocional

  • Empatía más profunda

  • Comunicación más efectiva

  • Transformación personal duradera

Reflexión final: Expanda sin borrar

Usted no puede cambiar su Estilo de Percepción — y no necesita hacerlo. No es una limitación; es una base.

El objetivo no es “reconfigurar” quién es usted, sino expandir su capacidad para responder, relacionarse y adaptarse desde un lugar de conciencia plena.

Cuando la percepción se encuentra con la plasticidad, comienza el verdadero crecimiento — no al convertirse en otra persona, sino al convertirse en una versión más plena de sí mismo.

Le invitamos a compartir sus reflexiones sobre este tema en la sección de comentarios a continuación.

Descubra más sobre los servicios que tenemos disponibles para ayudarle a encontrar el éxito que desea y merece.

© Vega Behavioral Consulting, Ltd., Todos los derechos reservados


Acerca del Dr. Gary M. Jordan, Ph.D.

Gary Jordan, Ph.D., posee más de 35 años de experiencia en psicología clínica, evaluación conductual, desarrollo individual y coaching. Obtuvo su doctorado en Psicología Clínica en la California School of Professional Psychology – Berkeley. Es co-creador de la Teoría del Estilo de Percepción, un sistema de evaluación psicológica revolucionario que enseña a las personas cómo liberar su máximo potencial para alcanzar el éxito. Es socio en Vega Behavioral Consulting, Ltd., una firma de consultoría especializada en ayudar a las personas a descubrir sus verdaderas habilidades y talentos.

Información adicional sobre el Dr. Jordan



 
Add Comentarios:
Please login or register to add your comentarios or get notified when a comentarios is added.
1 person will be notified when a comentarios is added.