¡Busque lo mejor en los demás - ¡es bueno para usted!
Muchos estudios en psicología y sociología demuestran la realidad de que los seres humanos se marchitan en el aislamiento y prosperan en la comunidad. El dicho, “Ningún hombre es una isla,” es cierto. Solos flaqueamos, juntos podemos ver y lograr mucho más.
Muchos estudios en psicología y sociología demuestran la realidad que los seres humanos se marchitan en el aislamiento y prosperan en la comunidad. El dicho, "Ningún hombre es una isla", es cierto. Solos flaqueamos, juntos podemos ver y lograr mucho más.
Como seres humanos, estamos conectados para buscar comunidad, estar conectados con otros seres humanos, y pertenecer. Sentirse conectado con otros mejora nuestra salud física y nuestro bienestar mental y emocional.
Entonces, ¡encontrar lo mejor en los demás no solo es algo agradable de hacer, sino que también es bueno para usted!
Para comenzar a ver lo mejor en otras personas, usted debe entender verdaderamente que su forma de ver las cosas no es la única. Es la correcta para usted. Y otras personas tienen diferentes formas de ver el mundo que son correctas para ellas.
Comprender que otros perciben y dan sentido al mundo que les rodea de manera diferente a usted abre la puerta a que vea esas diferencias bajo una nueva luz positiva.
Dos obstáculos comunes para ver lo mejor en los demás están relacionados con el sesgo de negatividad y priorizar "cómo" sobre "qué".
Debido al sesgo de negatividad, a menudo notamos cosas que no nos gustan antes que las que sí nos gustan. Las cosas que nos preocupan o molestan captan nuestra atención. Pero usted puede despejar su propio sesgo de negatividad cuando se trata de observar a otras personas. Cambia conscientemente su atención para notar lo que le gusta. Suponga que las personas tienen intenciones positivas.
Después de todo, todos quieren pertenecer y ser valorados. Nadie quiere ser desagradable.
Otras personas tienen buenas intenciones y no pretenden irritarle o insultarle. Simplemente no ven la situación de la misma manera que usted. Cuando se mantiene este concepto en mente, se le quita el aguijón a los desacuerdos. No es personal; es una perspectiva diferente.
Concéntrase en el qué, no en el cómo. Es más fácil admirar a alguien por lo que hace cuando se presta atención al resultado. Las diferencias entre los Estilos de Percepcion a menudo se manifiestan en las formas en que abordamos las cosas, no en lo que hacemos. La otra persona puede no hacer algo de la manera en que lo haría usted, pero aún así obtienen buenos resultados. Cuando usted es flexible en el cómo, elimina la competencia personal de la ecuación y la reemplazas con colaboración y aprecio.
Encontrar lo mejor en los demás le permite depender de ellos por sus habilidades y le libera de adquirir habilidades que ellos hacen mucho mejor. ¡Realmente es un proceso en que todos ganan!
Por favor, comparta su opinión sobre este tema en la sección de comentarios a continuación.
Descubra información adicional sobre los servicios que tenemos disponibles para ayudarle a alcanzar el éxito que usted desea y se merece.
© Vega Behavioral Consulting, Ltd. Todos los Derechos Reservados
Acerca del Dr. Gary M. Jordan, Ph.D.
Gary Jordan, Ph.D., cuenta con más de 35 años de experiencia en psicología clínica, evaluación del comportamiento, desarrollo individual y coaching. Obtuvo su doctorado en Psicología Clínica en la California School of Professional Psychology – Berkeley. la Teoría de los Estilos de Percepción, un sistema de evaluación psicológica revolucionario que enseña a las personas cómo liberar su máximo potencial para el éxito. Es socio en Vega Behavioral Consulting, Ltd., una firma de consultoría especializada en ayudar a las personas a descubrir sus verdaderas habilidades y talentos.
Información adicional sobre el Dr. Jordan