Honrando el amor eterno: Mi tradición del Día de los Muertos

Honrando a nuestros seres queridos: El Día de los Muertos

Foto de Lynda-Ross Vega, coautora de Unlock the Power of Your Perception y Your Talent Advantage Hace dieciséis años, durante un largo fin de semana en San Miguel de Allende, me topé con una de las tradiciones más bellas que jamás hubiera visto. La plaza estaba viva de color. Había vibrantes cempasúchiles, velas parpadeando al anochecer, fotos de rostros sonrientes ya desaparecidos, comidas favoritas cuidadosamente dispuestas y pequeños recuerdos que alguna vez pertenecieron a las personas que se conmemoraban.

Al año siguiente, mi esposo y yo creamos nuestra propia versión de una ofrenda (un altar de recuerdod) en nustra casa. No teníamos las calaveras de azúcar ni papel picado tradicionales, pero contábamos con una mesa del comedor, fotos de nuestros seres queridos y el deseo de honrar a las personas que dieron forma a nuestras vidas.

Desde entonces, esa mesa se ha convertido en un hogar para nuestros recuerdos. La cubrimos con colores otoñales, velas, flores y fotografías de seres queridos que han partido. Una taza de café favorita aquí, una joya allá; pequeños recordatorios de quiénes fueron y de cómo tocaron nuestras vidas. Cada vez que paso junto a ella, sonrío. Hay consuelo al ver esos rostros y saber que siguen siendo parte de nuestra historia.

Por lo general, dejamos la mesa por cuatro o cinco días. Durante ese tiempo, familiares y amigos nos visitan. Nos reunimos alrededor de las fotos, compartimos historias — algunas conmovedoras, otras divertidas, algunas que hemos contado cientos de veces — y se crea una mezcla suave de sonrisas, nostalgia y sensación de pertenencia.

Algunos años, una pérdida reciente todavía se siente intensa. La pena está más cerca de la superficie, y las primeras historias se atragantan en nuestra garganta. Pero el acto de recordar ayuda a calmar. Convierte los bordes afilados en contornos más suaves.

Con el tiempo, el número de fotografías sobre la mesa ha aumentado. También ha crecido la sensación de gratitud que acompaña al recuerdo. Nos recuerda que, aunque las personas puedan dejar este mundo, el amor que nos brindaron permanece. Está en nuestras historias, en nuestros hábitos, en nuestro sentido del humor, incluso en la manera en que nos relacionamos con los demás.

En una cultura que pasa rápidamente por la pérdida o intenta empaquetarla de manera ordenada, Día de los Muertos ofrece algo profundamente sanador: el permiso de mantener cerca a nuestros seres queridos a través del recuerdo. Sonreír y celebrar sus vidas en lugar de enfocarnos únicamente en su ausencia.

Tal vez eso sea lo que hace tan poderosa a esta tradición: es una celebración de conexión, no de separación.

Al encender las velas este año, daré gracias por las muchas manos que han sostenido las mías, por las risas que aún resuenan en la memoria y por el amor que continúa moldeando quién soy.

Porque el amor, cuando se recuerda, nunca desaparece realmente.

Por favor, comparta sus comentarios sobre este tema en la sección de comentarios a continuación.

Descubra más sobre los servicios que ofrecemos para ayudarle a alcanzar el éxito que desea y merece.

© Vega Behavioral Consulting, Ltd., Todos los derechos reservados


Acerca de Lynda-Ross

Lynda-Ross Vega es socia de Vega Behavioral Consulting, Ltd. Se especializa en ayudar a líderes corporativos, emprendedores e individuos con comunicaciones interpersonales, dinámicas de equipo, desarrollo personal y gestión del cambio. Lynda-Ross es co-creadora de la Teoría del Estilo de Percepción, una innovadora teoría y sistema de evaluación en psicología conductual que enseña a las personas a liberar sus fortalezas naturales y construir la vida y la carrera con las que sueñan.

Información adicional sobre Lynda-Ross



 
Add Comentarios:
Please login or register to add your comentarios or get notified when a comentarios is added.
1 person will be notified when a comentarios is added.