5 pasos para desarrollar su potencial para el liderazgo
El desarrollo del liderazgo es definido por Wikipedia como “cualquier actividad que mejora la calidad del liderazgo dentro de un individuo u organización.” Como cabría esperar de esta definición, lo que constituye el desarrollo del liderazgo depende en gran medida de la definición de liderazgo.
Definimos el liderazgo de la siguiente manera:
El liderazgo ocurre cuando una persona determina, emprende y mantiene una dirección favorable y/o productiva y otros la siguen. No es la naturaleza de la dirección lo que determina el liderazgo; es la presencia de una dirección y la existencia de una relación recíproca entre líder y seguidor.
Desde esta perspectiva, las dos cosas principales que uno debe desarrollar para convertirse en líder son la capacidad de "determinar, emprender y mantener" una dirección y la capacidad de atraer y retener seguidores. El hecho que estos sean los dos factores principales en el desarrollo del liderazgo no es nada nuevo. Lo nuevo es nuestra creencia que la forma en que uno percibe el mundo determina en gran medida cómo y en qué tipos de direcciones una persona elige liderar, y cómo atrae y mantiene a los seguidores.
Mientras que la mayoría del desarrollo de liderazgo se enfoca en las definiciones y descripciones más obvias y populares de las características del liderazgo, el Perfil de Fuerzas de Liderazgo (LSP) adopta un enfoque diferente. La Teoría del Estilo de Percepción (PST, por sus siglas en inglés) describe seis LSPs distintos que surgen de los seis Estilos de Percepción (PS) de PST. Así como cada PS apoya un amplio pero finito rango de habilidades naturales, cada LSP apoya un conjunto de habilidades de liderazgo naturales que le "pertenecen".
Desarrollar habilidades de liderazgo es un proceso que, a nivel macro, es el mismo para cualquiera de los seis perfiles de liderazgo descritos por PST. Pero, aunque el proceso sea el mismo, el contenido específico – qué habilidades y comportamientos se deben desarrollar – cambia dependiendo del LSP que se esté desarrollando. Además, el tipo de actividades utilizadas para desarrollar las habilidades elegidas con cada persona debe ser personalizado según sus circunstancias específicas. Esto es cierto incluso para las personas que comparten el mismo LSP y que necesitan desarrollar la misma habilidad. Esto se debe a que no hay dos personas que estén en el mismo lugar en términos de su desarrollo ni sus circunstancias de vida serán idénticas.
PST establece que todos tienen el potencial innato para liderar, pero obviamente no todos emprenden los esfuerzos necesarios para convertir ese potencial en habilidades conductuales. Aunque cada LSP describe un tipo de liderazgo distintivamente diferente que varía en enfoque, valores, atención, comunicación, fortalezas y puntos ciegos, cada uno representa una expansión de la habilidad de un individuo que ha ido más allá del desarrollo personal.
Ser líder requiere que un individuo vaya más allá del entendimiento de sí mismo y de reclamar su propia base de habilidades naturales. El desarrollo más allá del nivel individual es de lo que trata el desarrollo del liderazgo. Como tal, las personas que aspiran al liderazgo o que se presentan a sí mismas ante los demás como líderes deben cumplir con un "estándar más alto" que aquellas que no buscan el liderazgo. Por esta razón, las cinco habilidades que todos los líderes altamente efectivos deben desarrollar requieren más de un individuo que otros tipos de desarrollo personal. Un líder efectivo no solo debe entenderse a sí mismo, sino también debe entender a los demás. Debe conocer las habilidades y puntos ciegos de los demás, no solo los suyos, y debe ser capaz de ajustar y acomodar su comportamiento a la multitud de diferencias entre ellos mismos y sus seguidores sin perder el LSP distintivo que los hace efectivos.
En PST, el desarrollo del liderazgo está impulsado por estas cinco habilidades universales de liderazgo. Cada una se basa en las que vienen antes de ella, y la habilidad de un individuo como líder aumenta a medida que se desarrolla cada una de ellas.
Son estas cinco habilidades las que impulsan el desarrollo del liderazgo:
-
Los líderes se basan en sus fortalezas naturales.
-
Son conscientes de sus limitaciones y buscan la opinión de personas con perspectivas diferentes a las suyas.
-
Son conscientes de que cualquier grupo de seguidores contiene personas que ven el mundo de manera diferente, y encuentran formas de comunicarse eficazmente con cada uno de ellos.
-
Reconocen los talentos de los demás y buscan construir equipos basados en habilidades y perspectivas complementarias.
-
Aprenden a aceptar y hacerse responsables de sus limitaciones naturales y desarrollan técnicas para mitigar dichas limitaciones.
Cada una de estas habilidades y cómo aplicarlas será discutida individualmente en una serie de cinco artículos.
Por favor, comparta su opinión sobre este tema en la sección de comentarios a continuación.
Descubra información adicional sobre los servicios que tenemos disponibles para ayudarle a alcanzar el éxito que usted desea y se merece.
© Vega Behavioral Consulting, Ltd. Todos los Derechos Reservados
Acerca del Dr. Gary M. Jordan, Ph.D.
Gary Jordan, Ph.D., cuenta con más de 35 años de experiencia en psicología clínica, evaluación del comportamiento, desarrollo individual y coaching. Obtuvo su doctorado en Psicología Clínica en la California School of Professional Psychology – Berkeley. la Teoría de los Estilos de Percepción, un sistema de evaluación psicológica revolucionario que enseña a las personas cómo liberar su máximo potencial para el éxito. Es socio en Vega Behavioral Consulting, Ltd., una firma de consultoría especializada en ayudar a las personas a descubrir sus verdaderas habilidades y talentos.
Información adicional sobre el Dr. Jordan